Mentes que Crecen

thumbnail_contactanos.png

¿Cómo una mentalidad de crecimiento ayuda a tu hijo a aprender? *

“¡Tengo faltas de ortografía!” “las matemáticas no son mi punto fuerte”. “¡Soy un desastre para los idiomas!”

¿Cuántas veces has escuchado comentarios como estos? ¿alguna vez has dicho algo como esto o has escuchado a tu hijo hacer una observación similar?

¿Cuál es la razón para suponerlo? Muchos de nosotros creemos que somos buenos en algunas cosas, malos en otras y así son las cosas. Sin embargo, ten cuidado… estas creencias son el producto de una mentalidad fija. Una mentalidad fija inhibe el avance del aprendizaje y nos hace sentir como si tuviéramos poco control sobre nuestra capacidad de aprender algo o mejorar nuestras habilidades. Los niños con una mentalidad fija no se arriesgarán y se mantendrán en las áreas de aprendizaje donde saben que tendrán éxito. No están dispuestos a probar algo nuevo, o a desarrollar sus habilidades en otras áreas porque creen que pueden no tener éxito.

Una mentalidad de crecimiento es la teoría opuesta. Esta actitud permite que podamos mejorar nuestras habilidades, o aprender algo nuevo si estamos preparados para esforzarnos y que nuestro esfuerzo sea positivo. Con práctica y determinación podemos desarrollar nuestras habilidades y talentos.

Los niños con una mentalidad de crecimiento tomarán riesgos en su aprendizaje. Esto significa que están dispuestos a asumir nuevos desafíos, ampliar las habilidades que ya tienen y probar nuevas habilidades. Por estas razones, muchos investigadores en educación creen que una mentalidad de crecimiento es esencial para tener éxito en el aprendizaje.

Entonces, ¿cómo puedes alentar una mentalidad de crecimiento en tu hijo?

  • Ayúdale a comprender que, cuando una tarea es difícil, está aprendiendo; hacer un esfuerzo hará que su cerebro sea más fuerte. El cerebro funciona como un músculo; crece y se desarrolla a través de la determinación, el esfuerzo y la práctica.
  • Concéntrate en el esfuerzo que están haciendo en su aprendizaje en lugar de en el resultado final. Alábalo por su arduo trabajo y perseverancia; esto lo alentará a continuar esforzándose. Si tu hijo se da cuenta que el esfuerzo es tan valioso como el resultado. Es probable que este esfuerzo tenga un impacto positivo en el resultado final.
  • Incúlcale la idea de que el aprendizaje es fluido y de que tiene el control sobre el resultado. Una calificación baja significa simplemente que no ha logrado el resultado deseado en este momento, no que nunca lo logrará. Puede cambiar esta situación escuchando comentarios y perseverando. Aliéntalo a ver las notas bajas no como un fracaso, sino como una oportunidad para aprender y mejorar.
  • Anima a tu hijo a reflexionar sobre su aprendizaje. Si tienen un resultado decepcionante, pregúntale qué podría hacer de manera diferente la próxima vez. Luego, dale el apoyo y aliento que necesita para actuar.
  • Aliéntalo a que vea sus comentarios sobre el desempeño de su aprendizaje de manera positiva. Explícale que los comentarios constructivos no son una crítica, sino una herramienta para ayudarle a crecer y mejorar sus habilidades.

Una mentalidad de crecimiento apoya el aprendizaje de tu hijo porque le inculca la noción de que su éxito está en sus propias manos y puede lograrse a través de la determinación, el tesón y la práctica.

 

*Este artículo fue extraído de la aplicación MePro Parents App. 

Le recomendamos también la video conferencia ¿Es posible aumentar la inteligencia? Disponible aquí.

Si desea conocer más sobre el producto MePro explore esta sección

En caso de requerir más información sobre los productos y servicios que Pearson le ofrece escriba a soporte@pearson.com

thumbnail_contactanos.png