Desarrollo Social y Emocional de cada niño*
El desarrollo social y emocional de cada niño(a) es diferente, pero aquí hay algunos puntos a considerar:
Primeros Años
Los niños necesitan sentirse seguros, amados y respetados por las personas que los rodean para comenzar el desarrollo de habilidades sociales, tales como la confianza, la equidad y la buena comunicación. Los niños necesitan ver y escuchar comportamientos emocionales positivos demostrados por las personas que los rodean para desarrollar los propios. Sé un ejemplo a seguir. Desarrolla las habilidades sociales de tu hijo(a) a través de juego y la comunicación. Comprende los sentimientos de tu hijo(a) y actúa de forma adecuada para que aprenda cómo regular y manejar sus emociones. Enséñale a tu hijo(a) la importancia de las amistades. Reconoce y analiza diferentes emociones – sus propias y las de otras personas, así como las de tu hijo(a), para que tu hijo(a) pueda comenzar a sentir empatía.
Primaria
La autoconciencia es importante para que los niños identifiquen los sentimientos y comprendan cómo trabajar con ellos. Los niños de edad primaria pueden comenzar a reconocer sus emociones más complejas:
1) timidez
2) sorpresa
3) euforia
4) vergüenza
5) culpa
6) orgullo
7) empatía
Para comprender los puntos de vista de los demás y los sentimientos de los demás, debe nutrirse la conciencia social de tu hijo(a). Asegúrate de que tu hijo(a) se sienta cómodo para compartir y expresar sus sentimientos.
Dale a tu hijo la oportunidad de experimentar y hablar sobre nuevas emociones:
1) ¿Cómo me encargo de esto?
2) ¿Por qué me siento así? Déjalos explorar, pero ofréceles consuelo y apoyo.
La autogestión ayuda a tu hijo(a) a desarrollar y usar estrategias para manejar situaciones sociales. Enséñale a tu hijo(a) sobre el comportamiento aceptable y establece algunas buenas rutinas, como compartir o calmarse contando hasta cinco. Establece límites a las emociones extremas para que no se vuelvan agresivas, inseguras o insalubres. Tu hijo(a) debe comenzar a responsabilizarse y tomar buenas decisiones, por lo que es importante demostrar una toma de decisiones responsable y enseñar la importancia de las habilidades para la vida como disculparse.
Secundaria
Durante la adolescencia, notarás cambios en la forma en que tu hijo(a) interactúa con tu familia, amigos y compañeros. El desarrollo social puede verse afectado por algunos o todos los siguientes:
1) Autoestima/Imagen Corporal
2) Presión de grupo
3) Comportamiento arriesgado
4) Relaciones íntimas.
Los cambios en los niveles de hormonas durante la pubertad pueden afectar el estado de ánimo de tu hijo(a), es común un cambio repentino de sentirse confiado y feliz a irritado y deprimido. Demuestra paciencia y comprensión, pero promueve la autoconciencia y el control.
Alienta la comunicación buena y abierta entre tú y tu hijo(a). Tómate tiempo para hablar con él/ella. Los adolescentes a menudo comienzan a distanciarse de las figuras de apego, como sus cuidadoras esto es normal y saludable a medida que comienzan a explorar su propia identidad y rol dentro de su entorno. Empatízate y asegura un medio de comunicación y apoyo. Educa a tu hijo(a), lean y aprendan juntos sobre algunos de los problemas enumerados. Sé un modelo a seguir saludable.
*Este artículo fue extraído de la aplicación MePro Parents App.
Le recomendamos también la video conferencia ¿Es posible aumentar la inteligencia? Disponible aquí.
Si desea conocer más sobre el producto MePro explore esta sección.
En caso de requerir más información sobre los productos y servicios que Pearson le ofrece escriba a soporte@pearson.com