Adminstración del Tiempo frente a la Pantalla

 

thumbnail_contactanos.png

¿Cuánto tiempo deben pasar nuestros pequeños frente a la pantalla del televisor, el móvil o el ordenador? Usted como padre de familia tiene la mejor decisión, a continuación le compartimos algunas recomendaciones extraídas de la aplicación MePro Parent App.  Esperamos que le sean de utilidad. 

 Administración del tiempo frente a la pantalla.

  • Da un buen ejemplo: tu hijo te imitará, así que asegúrate de no estar tú siempre delante de la pantalla.
  • Asegúrate de que los dispositivos digitales (incluido el televisor) no sean actividades “predeterminadas” para tu hijo.
  • Ofrécele muchos juguetes, juegos, libros y actividades agradables, no digitales. Fomenta que se reúna a jugar y juega con tu hijo tú mismo.
  • Miren televisión, jueguen videojuegos juntos; fomenta la sensación de que compartir estas actividades es divertido. Comenten las actividades que compartieron, decidan juntos si fueron buenas o no; anima a tu hijo a ser exigente.
  • Habla con tu hijo sobre las pantallas: cuenta a cuántos tipos de dispositivo tiene acceso, en la escuela, en la casa de sus amigos y en su casa.
  • Calcula cuánto tiempo pasa frente a la pantalla todos los días. Habla sobre otras cosas que le gusta hacer. 
  • Acuerden algunas reglas básicas.  Aquí hay algunos ejemplos, pero decídanlo entre ustedes: no más de una hora de televisión al día, no hay pantallas justo antes de acostarse, no hay pantallas durante las comidas. Una vez que se hayan acordado las reglas, trata de apegarte a ellas la mayor parte del tiempo, o negocien juntos nuevas reglas.
  • Siempre prueba las nuevas aplicaciones, juegos, etc., antes de que tu hijo los use. Deshabilita cualquier enlace a redes sociales.
  • Usa la configuración de control parental para asegurarte que tu hijo no tenga acceso a sitios inapropiados.
  • Considera usar un buen temporizador para regular el tiempo frente a la pantalla, pero es mejor aún estar allí en persona.
  • Si (cuando) tu hijo te dice que a sus amigos se les permite más tiempo de pantalla, háblenlo. Trata de no parecer crítico con otros padres (¡Y no siempre creas lo que te dicen!). Por el contrario, explícale que cada familia es diferente y así es como su familia funciona mejor.
  • Mantén las recámaras libres de pantallas: éste es un buen hábito de por vida y no sólo para la infancia.
  • Lee una historia o reproduce historias en audio cuando tu hijo va a dormir. Anima a los niños mayores a leer en la cama.
  • Si es posible, evita utilizar el tiempo de pantalla como recompensa (y el tiempo de pantalla restringido como castigo). Esto lo hace más atractivo. Por el contrario, alienta la idea de que las actividades digitales no son la única forma de comunicación.

 

Si desea conocer más sobre el producto MePro explore esta sección

En caso de requerir más información sobre los productos y servicios que Pearson le ofrece escriba a soporte@pearson.com

thumbnail_contactanos.png